Tecnicatura Superior en Turismo (En proceso de cierre)

 

TITULO: TECNICO SUPERIOR EN TURISMO

DURACIÓN: 3 AÑOS

HORARIO DE CURSADO: 18,15 A 23,50HS.

LUGAR: SEDE ESCUELA “ABEL ACOSTA” (BELGRANO 350)

Plan de Estudios / Estructura Curricular:Aprobado por Decreto ECyT Nº 1340/06.-

Validez: Nacional

dibujito

Santa María, destacado Departamento de la Provincia de Catamarca, inserto e integrado a una vital región geopolítica, socio cultural y económico productivo, como es la de los Valles Calchaquíes, se erige un fuerte polo de desarrollo sostenido, sustentable e integral de la aludida región.

Tal particularidad no es casual, un profundo cambio en el paradigma tradicional regional se visualiza como consecuencia directa de las fuertes inversiones en explotación minera, inversiones agrícolas por diferimientos impositivos con incorporación de tecnologías de punta, la resignificación y reactivación del turismo como otra alternativa válida para el desarrollo integral regional, son algunos de los factores que entre otros de la misma importancia, han incidido profundamente en tal transformación.

Este nuevo escenario, obligó a un análisis de la actual situación y de su evolución previsible, para asegurar la identidad cultural y productiva, y de sus relaciones en el marco provincial y nacional con la participación de actores claves en la construcción del Plan Estratégico Consensuado. Este instrumento se convirtió en invalorable ayuda para la toma de decisiones que nos permitieron detectar debilidades y fortalezas generales y particulares. Así, el Área de Formación Técnica Superior del I.E.S.S.Ma., comienza a establecer vínculos con sectores representativos de la producción, comercio, prestadores de servicio, de la industria, de la cultura, de la salud, etc., vínculos que permitieron tomar importantes insumos para la detección de demandas sectoriales en la formación de recursos humanos fuertemente capacitados en turismo, que las satisfagan.

 

Marco Teórico:

La transformación del Nivel Superior No Universitario, la definición de competencias enfatizadas desde la EGB y el Polimodal, demuestran una fuerte orientación educativa formativa para el trabajo, asentada en la flexibilización y la polivalencia, y que apuntan a que esas nuevas competencias emerjan de una mayor interacción entre conocimientos, teoría y práctica. Estas nuevas concepciones nos llevan a proponer un marco teórico  diferente, sustentado en las siguientes definiciones:

1-  Marco Ideológico: Concepción no autoritaria, respeto a la autonomía del alumno, acercamiento entre teoría y práctica, trabajo intelectual y manual.

2-  Marco Psicológico: (Desarrollo de las teorías constructivas – Piaget, Ausubel, Vigotsky y Bruner), para revalorizar:

  • La importancia de la actividad del sujeto con y sobre las cosas.
  • La aceptación de los errores como expresión del pensamiento.
  • La importancia de lo social en la construcción del conocimiento.
  • El papel del lenguaje en la apropiación del conocimiento.
  • Que el aprendizaje constituye un proceso complejo en el que interactúan múltiples factores.
  • Que en las orientaciones pedagógicas y didácticas, no puede hablarse de una concepción única de aprendizaje, sino de múltiples enfoques, cada  uno de los cuales tiene aspectos valiosos para fundamentar la práctica educativa – formativa.
  • Que observar, interiorizar, representar, conceptuar, cuestionar, modificar, indagar, poder tolerar la angustia de lo desconocido, y la satisfacción que produce el logro, poder tolerar la frustración que produce la pérdida y el error, es aprender, entonces aprender es crecer y desarrollarse.

3-  Marco Pedagógico:

  • Revalorizar la importancia, conocimiento y contacto con el ambiente, la globalización y la práctica interdisciplinaria.
  • Revalorizar la formación de actitudes y hábitos positivos. La comunicación e interacción. La cooperación. La organización del clima áulico y extraáulico (trabajo en equipos, agrupamientos, horarios, sala multimedial, etc.)