§ «La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida» Miguel Rojas Sánchez (Coscomatepec, México).
§ «El hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones. Pero adquiere las opiniones prefabricadas, son de otros, no pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, más que acercarlo al conocimiento lo aleja de él.» (Guillermo Jaim Etcheverry, en su libro ‘La tragedia educativa’)
§ «Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su ‘genio’ singular» (Olivier Reboul, en el libro Filosofía de la educación)
§ «La libertad no es la ausencia original de condicionamientos, sino la conquista de una autonomía simbólica por medio del aprendizaje que nos aclimata a innovaciones y elecciones sólo posibles dentro de la comunidad.»Fernando Savater (1997): El valor de educar.
§ «No hay más que un camino para el progreso en la educación, como en todas las cosas humanas, y es el de la ciencia guiada por el amor. Sin ciencia, el amor es impotente; sin amor, la ciencia es destructiva.» (BERTRAND RUSSELL) Palabras que aparecen en la cabecera del primer capítulo del libro: RUSSELL, B. (1979)
§ “No hay educación si no hay verdad que transmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversida”. Fernando Savateren su libro El valor de educar
§ “Si te atreves a enseñar, no dejes de aprender. «Who dares to teach, must never cease to learn.» (John Cotton Dana).
§ “One of the ‘simple truths’ about pupil behaviour, according to David Miliband, is that ‘no teacher or support staff should ever be told that respect is old-fashioned or authority out of date’. There is, he says, ‘a yobbish culture that says it’s OK to mouth off. Wrong. It is never OK.’ It’s a tide that has to be turned if retention in schools is to be tackled, but right now, pupil behaviour is one of the biggest causes of premature departure from the profession”.
§ “Educar no es fabricar adultos según un modelo sino liberar en cada hombre lo que le impide ser él mismo, permitirle realizarse según su genio singular”. Olivier Reboul, en el libro Filosofía de la educación
§ » Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.» Sócrates
§ If there is light in the soul,
There will be beauty in the person.
If there is beauty in the person,
There will be harmony in the house.
If there is harmony in the house,
There will be order in the nation.
If there is order in the nation,
There will be peace in the world.
— Chinese proverb
§ «Educar es, en esencia, querer. Nada más es posible llevar a las personas a la plenitud de sus ser y de su valor si nos situamos delante de ellas y las consideramos con intelecto de amor». (Joaquim Xirau).
§ » La educación necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de sueños y utopía». (Freire).
§ » La educación tiene por misión desarrollar en el educando los estados físicos, intelectuales y mentales que exigen de él la sociedad política y el medio social al que está destinado» (Durkheim).
§ » La educación es una actividad práctica y el éxito en cualquier aspecto de la tarea educativa, tiene que ser, en definitiva, medido en términos de sus efectos en la práctica». (Kieran Egan).
§ » La educación es el punto en que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que de no ser por la renovación, de no ser por la llegada de los nuevos y los jóvenes, sería inevitable». (H. Arendt).
§ » La educación es un factor indispensable para que la humanidad pueda conseguir los ideales de paz, libertad y justicia social». (Jacques Delors).
§ » El proceso educador también es búsqueda total. Es huir de la muerte con ánimo de implantarse en la vida. Por esto, los educadores, además de maestros, somos peregrinos del Absoluto». (Octavi Fullat).
§ » El trabajo del educador no puede contentarse con la palabra retentiva, con dispara la pasión, con facilitar el aprendizaje de hábitos y con la estimulación de la creatividad; educar es, además, provocar hambre de libertad y de responsabilidad» (Octavi Fullat).
§ » La genética nos predispone a llegar a ser humanos, pero nada más a través de la educación y la convivencia social conseguimos efectivamente serlo». (F. Sabater).
§ » Una educación que haga posible que el ser humano discuta con coraje sus problemas, que le avise de los peligros de sus tiempo, a fin que, siendo consciente coja empuje y virtud para luchar, y no se deja arrastrar hacia la pérdida de su propio yo». (Freire).
§ «La instrucción es útil nada más cuando se utiliza y se ofrece como la sal, en pequeñas cantidades y de acuerdo con las circunstancias y las necesidades del pueblo. Enseñar a leer a las masas, y más aún a la mayoría, puede hacerlos más mal que bien» (Tolstoi)
§ «La educación es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre las que todavía no son maduras para la vida social. Tiene por objeto suscitar y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que le exigen tanto la sociedad política en conjunto como el medio especial al cual está prácticamente destinado». (Durkheim)
§ «El pedagogo no ha de construir con todas las piezas un sistema de enseñanza, como si hasta el momento no hubiera existido ninguno; sino todo lo contrario, que se dedique, antes de todo, a conocer y entender el sistema de su tiempo; cumpliendo esta condición es como el podrá usar discernimiento y apreciar lo que pueda tener de defectuoso» (Durkheim).
§ «Existe una marcada diferencia entre la educación que cada uno obtiene de vivir con los demás y la educación deliberada del joven. En el primer caso, la educación es incidental; es natural e importante, pero no expresa la razón de la asociación». (Dewey)
§ «El carácter intencional de la educación se corresponde con el del instrumento que ésta utiliza básicamente para intentar alcanzar sus finalidades es decir, la comunicación». (Josep Maria Asensio)
§ «El carácter preventivo de la educación requiere anticipar los problemas que habrán de afrontar los individuos y dotarles de los mecanismos necesarios para resolverlos». (Josep Maria Asensio)